miércoles, 18 de enero de 2012

Historia del comercio

Línea del tiempo


Neolítico: 9000 a.C. – 4000 a.C.

  • El origen del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura (desde la de subsistencia a la sedentaria)
  • El trueque permitió a las antiguas civilizaciones a empezar a comerciar a través del intercambio de mercancías por otras de igual valor.



Edad antigua: 3000 a.C. – finales del siglo V d.C.

  • Las mercancías como medio de pago fueron sustituidas por objetos o metales preciosos como ladrillos, arcos, placas, navajas, conchas, dientes, oro y cacao.
  • En el 600 a.C. aparecen las primeras monedas acuñadas con carácter oficial, normalmente de metal en forma de disco y fue introducida a la economía en el año 110 a.C., facilitando los intercambios, actuando como unidad de cuenta y permitiendo además almacenar valor.



Edad Media: Siglo V d.C. – siglo XV d.C.
  • Surgen rutas comerciales transcontinentales importantes, supliendo la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas, reactivando la economía en numerosas regiones.
  • A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario, prestando servicios y facilitando el comercio.


Siglo XV d.C.
  • La búsqueda de nuevas rutas comerciales a la India propició el descubrimiento de América, un paso importante a la evolución del comercio.
  • Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro de América del Sur, favoreciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos como el de Amsterdam, de Suecia, de Inglaterra, etc.


Siglo XVII
  • Se crea el transporte no sólo de mercancías sino también de pasajeros. Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos.
  • Evolución de los transportes del barco de vela al barco de vapor.


Siglo XIX
  • La innovación en el transporte revitaliza el comercio, permitiendo manufacturar mercancías en cualquier lugar y transportarlas de forma barata a varios puntos de consumo. El ferrocarril fue introducido en la primera mitad del siglo XIX.

Siglo XX -  siglo XXI
  • Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción y dar al productor la competitividad.
Siglo XXI
  • Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos.
  • El comercio electrónico incorpora mejoras en la distribución, comunicaciones comerciales vía electrónica de forma rápida y eficaz.

Información obtenida de http://www.merkatia.com/recursos/historia-del-comercio/